2. Drones

Los drones se usan en la ganadería para controlar los rebaños, especialmente en terrenos de geografía complicada. Esta tecnología puede sustituir a los helicópteros, usados en algunas regiones, cuyo coste es muy elevado.

En la agricultura pueden servir para generar los mapas geográficos que muestran las propiedades del suelo para facilitar la explotación, así como la introducción de robots.

agriculture air aircraft 442589

1. Predictive Analytics

El aprendizaje automático se está empleando para poder controlar y predecir varios impactos medioambientales que pueden tener un efecto en el crecimiento de los cultivos, así como en la calidad del producto. Además, los análisis predictivos permiten, juntamente con la predicción del tiempo, actuar acorde con la legislación (por ejemplo, en algunos lugares no está permitido usar ciertos pesticidas antes de una lluvia abundante).

Asimismo, gracias a un análisis predictivo se pueden tomar mejores decisiones en cuanto a la plantación y al cuidado de las cosechas, así como el cuidado del ganado. Por ejemplo, se puede descubrir el momento más preciso para plantar según qué plantas o para inseminar a las hembras del rebaño.

La inteligencia artificial también permite reducir los riesgos, tanto económicos como laborales, pues ofrece conocimiento basado en datos y en hechos para tomar las mejores decisiones.

La agricultura y la ganadería han experimentado grandes cambios los últimos años. Después de su industrialización hace un siglo, ahora está en plena transformación digital. Como hemos visto, las tecnologías pueden ayudar a revalorizar el trabajo agrícola y ganadero, a mejorar la calidad de la producción, así como reducir los riesgos laborales y las pérdidas económicas causadas por los agentes meteorológicos.

Dejar un comentario

  Acepto la política de privacidad