Se puede leer el artículo de Tech Sales Group aquí.

Bismart y Microsoft son los impulsores de este evento que reunirá en una mesa redonda y en Barcelona, a personalidades del ámbito político catalán, agentes privados, y entidades y fundaciones.

El objetivo es debatir y contribuir en la búsqueda de un modelo predictivo de la intervención de los Servicios Sociales en Cataluña, aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, sobre todo en hogares con mayor riesgo de exclusión.

El mundo está envejeciendo rápidamente. Las personas mayores de 60 años representan el 12,3% de la población mundial, y en 2050, este número se incrementará hasta un 22%. La esperanza de vida aumenta gracias a una mejor nutrición, higiene, salud, educación y bienestar económico.

Si bien es cierto que el envejecimiento de la población presenta grandes retos sociales y económicos, lo es también que un conjunto adecuado de políticas puede ayudar a los individuos, a las familias y a las sociedades a hacer frente a estos retos y aprovechar sus beneficios. De hecho, la administración ofrece ayudas y servicios sociales de manera reactiva, pero son muchas las personas mayores y familias en situación vulnerable que desconocen que pueden solicitar estos servicios.

Por este motivo, la tecnológica Bismart y Microsoft organizan en Barcelona y de manera conjunta una mesa redonda en la que personalidades del ámbito político catalán, agentes privados, y entidades y fundaciones se darán cita para debatir y analizar cuáles son los retos y qué soluciones pueden hacer frente a esta necesidad que presentan muchas familias en riesgo de pobreza energética. 

“El Big Data y las herramientas predictivas ayudan a analizar múltiples fuentes de datos para identificar de manera proactiva situaciones de todo tipo de vulnerabilidad. Esta pronta identificación será beneficiosa para las áreas de actuación de servicios sociales, para adelantarse a situaciones de emergencia, como la pobreza energética y la necesidad de atención domiciliaria, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestras soluciones, como en este caso, la Smart Social Home Care for Aging Population, pueden ayudar a transformar los servicios sociales, de una aproximación paliativa a una aproximación preventiva. Gracias al Big Data cambiaremos el mundo”, explica Albert Isern, CEO de Bismart.

En este encuentro, Bismart, a partir de diferentes demostraciones prácticas, argumentará como la transformación digital permite a los gobiernos, ciudades, empresas privadas y entidades sociales, transformar y liberar todo su potencial mediante servicios digitales innovadores. Y es que la transformación digital tiene como objetivo hacer frente a los nuevos y complejos retos de la sociedad y de la economía actual, mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos, más integrada socialmente, saludable y sostenible.

Sin embargo, la conversación no acaba aquí. La población de edad avanzada presenta una gran variedad de retos complejos a los que podemos enfrentarnos con la tecnología. Únete a nuestro grupo de LinkedIn “Big Data Saves Lives – Aging Populations” para hablar de cómo podemos abordar estas cuestiones tan importantes.

¿Te ha gustado este artículo? También te puede interesar:

Únete a la conversación en nuestro grupo de LinkedIn “Big Data Saves Lives“:

big data saves lives linkedin es

Dejar un comentario

  Acepto la política de privacidad

big-data-pobreza-energetica-1bismart-barca-tv