Descargar PDF.

Bismart impulsa las exportaciones por el reconocimiento de Microsoft

Hace un par de años, cuando el Albert Isern observaba por la ventana mientras acunaba a su hijo por las noches, vio que un vecino perseguía su gato con una linterna. Primero pensó que lo hacía para divertirse, pero al ver que la situación se repetía pensó que probablemente le habían cortado la luz. El mal trago del vecino lo conmovió hasta el punto de que decidió desarrollar una tecnología que permitiera detectar situaciones vulnerables. Isern, junto con Joan Bosch y Aser Murias, había fundado Bismart el año 2009, una empresa especializada en suministro de servicios de big data en empresas.

Todos ellos venían del mundo de la informática y, al ver que con la crisis se externalizaban estos servicios, crearon una empresa de análisis masivo de datos, una tecnología incipiente. Isern explica que su experiencia en el sector les permitió trabajar para grandes corporaciones de la banca, la construcción y la farmacia. También colaborar con administraciones como la Generalitat –en la elaboración del Pla de Govern de Salut–, el Ayuntamiento de Barcelona, de Valencia, de Bilbao y de Berlin.

Así que en el año 2014, Isern puso en marcha la creación de una tecnología para detectar situaciones vulnerables. El sistema era mezclar datos anónimos (como la renta per cápita, el precio del metro cuadrado…) y crear perfiles de usuarios. La propuesta ganó el premio a la mejor solución de innovación del IoT del Solutions World Congress y ahora está en fase de pruebas para la Generalitat. Pero el premio más relevante llegó en el 2013: el de mejor solución de Business Intelligence de Microsoft. Desde entonces, Bismart presenta su tecnología cada año, quedando finalista en el 2015 y en el 2016. Albert Isern explica que las colaboraciones con el gigante de la informática han servido de altavoz internacional a la compañía, que en el 2016 facturó 3 millones de euros, 10% de los cuales en exportaciones.

Isern prevé un crecimiento hasta los 5 millones este año, impulsado sobre todo por el mercado internacional, que prevé que signifique en torno al 25% de la facturación. En los últimos años, Bismart ha abierto oficinas a Alemania, Bruselas y Singapur. Aun así, la actividad se concentra en Barcelona y Madrid, donde la empresa da trabajo a 50 personas. El fundador de Bismart comenta que, en los próximos años, la empresa ampliará su oferta con servicios de inteligencia artificial.

La firma prevé ventas de cinco millones este año y suma premios por su tecnología social.

Dejar un comentario

  Acepto la política de privacidad

Una casa que cuida de sus inquilinos IOTAlice Magic Mirror Bismart