Te invitamos al próximo evento organizado conjuntamente por Microsoft y Bismart:

Miércoles, 7 de junio, Microsoft Barcelona

“BIG DATA SAVES LIVES”. TRANSFORMAMOS TU BIG DATA EN VALOR

Modelos predictivos aplicados a la pobreza energética y a la atención domiciliaria avanzada

Regístrate aquí

mayoresAGENDA

 

9:30 – 10:00 Acreditaciones. Café de bienvenida & networking

 

 

10:00 – 10:20 Presentación

El mundo envejece rápidamente. ¿Cuáles son los retos a los que tenemos que hacer frente?

·        Bismart. Director Gerente. Albert Isern

·        Bismart. Consultor Servicios Sociales i Sanidad. Dr Josep M. Picas

·        Generalitat de Catalunya. Secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital.  Jordi Puigneró i Ferrer

 

10:20 – 11:30 Mesa redonda Gobierno

¿Cómo se puede implementar un modelo de actuación sostenible en el tiempo? Cuáles son las barreras más importantes que tendremos que salvar? ¿Cómo se puede favorecer la participación de los actores implicados? ¿Cómo se puede establecer una corresponsabilidad adecuada entre los diferentes actores?

  • Generalitat de Catalunya. Responsable de Proyectos Estratégicos en Dept de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Meritxell Benedí
  • Diputació de Barcelona. Jefe del Servicio de Acción Social Área de Atención a las Personas. Francesc Hernández i Torres
  • Ajuntament de Barcelona. Director de Planificación e Innovación del Área de Derechos Sociales. Lluís Torrens
  • Ajuntament de L’Hospitalet. Teniente Alcalde y Concejal de Gobierno de Igualdad y Bienestar Social. Jesús Husillos
  • Ajuntament de Mollet del Vallès. 1ª tenienta de alcaldía y concejala coordinadora del Área de Desarrollo Económico y Urbano, Sostenibilidad y Vivienda. Mireia Dionisio Calé
  • Consell Comarcal Vallès Oriental. Resp. Área de Políticas Sociales y de Igualdad. Montserrat Rossinés
  • Microsoft. Director General Catalunya. Jordi Marin (Moderador)

 

11:30 – 12:00 Mesa Redonda Suministradoras

¿Cómo pueden contribuir los agentes privados en un modelo de prevención de la pobreza energética en los hogares en riesgo? ¿Cuáles son las dificultades y retos a los que debe hacer frente el sector privado? ¿Cuáles son las necesidades a resolver para las suministradoras?

  • Gas Natural Fenosa. Responsable de la Unidad de Atención a la Vulnerabilidad. Carolina Tur
  • Factor Energia. Director general. Emili Rousaud
  • Aigües de Barcelona. Responsable de estrategia de Cliente. Meritxell Farré
  • CESICAT. Director Estrategia de la Seguridad. Tomàs Roy (Moderador)

 

12:00 – 12:30 Coffee break & networking

 

12:30 – 13:10 Mesa Redonda Entidades y Fundaciones

¿Cuáles son las dificultades y retos a los que deben enfrentarse las entidades sociales? ¿Cuáles son las necesidades a resolver? ¿Cuáles son las barreras más importantes que habrá que salvar? ¿Cómo deben relacionarse los actores entre ellos? ¿Cómo consideráis que se puede diseñar e implementar un modelo de seguimiento para evaluar los resultados de las actuaciones en la atención domiciliaria?

 

·        Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Treballadora social. Coordinadora de la Comissió de Serveis Socials Bàsics del Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Cap de l’oficina del Pla d’inclusió Social de l’Ajuntament de Viladecans. Mercè Civit

·        ABD Associació Benestar i Desenvolupament. Adjunta a la Gerència. Pilar Rodríguez

·        Fundació Pare Manel. President. Pare Manel & Direcció. Xavier Capdevila

·        Consorci AOC. Director Gerent. Manel Sanromà (Moderador)

 

13:10 – 14:00 Big Data. Inteligencia Artificial. Demostraciones prácticas

La transformación digital permite a los gobiernos, ciudades, empresas privadas y entidades sociales transformar y liberar todo su potencial mediante servicios digitales innovadores. Tiene como objetivo hacer frente a los nuevos y complejos retos de la sociedad y de la economía actual, mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos, más integrada socialmente, saludable y sostenible.

·        Big Data para identificar los colectivos y las necesidades en el territorio

·        Sistemas predictivos para la proactividad y la planificación

·        Interoperabilidad para mejorar el intercambio de información entre las diferentes organizaciones

·        BoTs. Smartphones y tabletas para mejorar la comunicación y el acompañamiento

·        Internet de las cosas (IoT) para la eficiencia, seguimiento y gestión de emergencias

·        Social Media. CRM para mejorar la relación y el intercambio de conocimiento

 

Regístrate aquí para reservar plaza o envía un mail a [email protected] o llamando al 93 178 68 80

Por favor reenvia esta invitación a quien consideres oportuno dentro del ámbito Social


 

El envejecimiento de la población nos presenta grandes retos sociales y económicos, un conjunto adecuado de políticas puede ayudar a los individuos, a las familias y a las sociedades a hacer frente a estos retos y a aprovechar sus beneficios.El mundo está envejeciendo rápidamente. Las personas mayores de 65 años representan el 12,3% de la población mundial, y en 2050, este número se incrementará hasta un 22%. La esperanza de vida aumenta gracias a una mejor nutrición, higiene, salud, educación y bienestar económico.

La administración ofrece ayudas y servicios sociales de forma reactiva, a las personas necesitadas que lo solicitan y cumplen los requisitos. Pero hay una gran cantidad de personas mayores que no saben cómo acceder a las ayudas, que no saben que existen o, simplemente, que no los utilizan porque son situaciones muy difíciles de afrontar.

Gracias al Big Data y a las herramientas predictivas analizamos múltiples fuentes de datos para identificar de manera proactiva situaciones de todo tipo de vulnerabilidad.

Esta pronta identificación será beneficiosa para las áreas de actuación de los servicios sociales, para avanzarse a situaciones de emergencia, como la pobreza energética y la necesidad de atención domiciliaria, y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Transformaremos los servicios sociales, de una aproximación paliativa a una aproximación preventiva.

Gracias al Big Data cambiaremos el mundo.

Albert Isern, Director Gerente