Últimamente se habla mucho sobre IoT y otras tecnologías prometedoras. Sin embargo, hay mucha gente que no sabe exactamente qué comporta. Explicaremos exactamente qué es Internet of Things y algunas de las cosas que puede hacer.
Internet of Things, también conocido como IoT o Internet de las cosas, es la red de objetos físicos (“cosas”) que tienen componentes electrónicos, software, sensores y conectividad de red. Esta conectividad permite que los objetos recopilen e intercambien datos. Cada vez es más común ver dispositivos inteligentes con sensores que pueden recopilar información.
Esta tecnología está creciendo rápidamente. Hace una década, los teléfonos inteligentes empezaban a ser populares y ahora están en todas partes. Algunos de nosotros tenemos varios dispositivos que pueden recopilar y transmitir datos inmediatamente. En los años 80 empezábamos a usar los PC ¡y ahora nos inundan!
¿Quién usa Internet of Things?
Hoy en día, Internet está ampliamente disponible en la mayor parte del mundo. El coste de la conexión en línea sigue disminuyendo, y muchos ayuntamientos incluso ofrecen acceso gratuito a Internet a los ciudadanos. Cada vez más industrias se digitalizan y operan a través de redes. Estas redes a menudo se alojan en plataformas basadas en la nube en lugar de espacios físicos.
Al mismo tiempo, se continúan fabricando dispositivos con la capacidad de aprovechar Internet de banda ancha. Muchos también incluyen sensores que pueden grabar vídeo, fotos, sonido y, en algunos casos, recopilar datos más invasivos, como los niveles de azúcar en la sangre o la frecuencia cardíaca. Antes este tipo de tecnología era extremadamente cara, pero ahora, con innovaciones como el teléfono inteligente y Google Glass, todo el mundo es un punto de recopilación de datos andante y parlante.
En otras palabras, cualquier dispositivo con acceso a Internet y un botón “on” forma parte de IoT.
Aunque esto puede generar temor por la pérdida de privacidad, gracias a la regulación de las industrias de red podemos disfrutar de forma segura de los beneficios de la digitalización. En muchos países, las empresas no tienen permitido almacenar datos sin el permiso expreso de los usuarios. Y, dada la velocidad con la que los datos se procesan y administran ahora, las compañías son hipersensibles a las preferencias del consumidor. Una start-up podría desaparecer mañana mismo si se toma demasiada libertad con los datos de sus clientes.
A principios del próximo año, las nuevas regulaciones GDPR de la Unión Europea establecerán límites más estrictos sobre lo que las empresas pueden hacer con los datos de los usuarios.
Internet of Things: ¿qué significa para ti?
Según la revista Forbes, “todo lo que se pueda conectar estará conectado”. Internet of Things es una tendencia imparable y puede facilitar mucho la vida diaria. Hoy, incluso las pequeñas molestias se pueden eliminar mediante la tecnología IoT.
Imagina que estás conduciendo al trabajo y te das cuenta de que has dejado la plancha encendida. Ahora, el coche ya podría haber resuelto el problema a través de una conexión con la red eléctrica de tu casa. El hecho de estar conduciendo podría indicar a la plancha que se apague, ya que ya no estás en casa para usarla. O, por ejemplo, en cuanto suena el despertador la cafetera se pone en marcha. O tal vez si la temperatura exterior desciende hasta cierto punto puedes salir de la cama y tener el suelo calentito. Las posibilidades de los dispositivos para mejorar nuestras vidas diarias son infinitas.
Internet of Things: ¿qué significa para el mundo?
En una escala más grande, Internet of Things está afectando la forma de funcionar de ciudades enteras, países e incluso continentes. En Europa, por ejemplo, la industria ferroviaria está estandarizando todos los sistemas de señalización de vías para permitir un viaje en tren sin interrupciones en todo el continente. Al mismo tiempo, las empresas están actualizando sus equipos para automatizar aspectos de todo su sistema. En un futuro se usarán sensores inteligentes para detectar automáticamente dónde y cuándo hay que llevar a cabo tareas de mantenimiento. Esto ahorra tiempo y dinero a los operadores, y estos ahorros podrían acabar repercutiendo a los clientes.
Internet of Things hace que estas conexiones sean posibles. Produce formas baratas y efectivas de resolver grandes problemas sociales, como el acceso a la energía, el transporte y la vivienda. IoT puede hacernos sentir más cómodos en nuestros hogares y en nuestras ciudades.
No significa que todos tengamos que convertirnos en cyborgs conectados constantemente a una red. Simplemente significa que podemos usar la tecnología para nuestra ventaja y con suerte disfrutar de un mundo más sostenible.
Según Daniel Burrus, uno de los líderes del pronóstico tecnológico del mundo y experto en innovación, Internet of Things es la mayor tendencia tecnológica que existe. Causará el mayor cambio y la mayor oportunidad en los próximos cinco años. Eso significa que ahora es el momento de pensar creativamente sobre cómo los sensores e Internet pueden tener un impacto positivo en el mundo.