El doctor Arthur Conan Doyle, dijo que “es un error capital teorizar antes de tener datos” y no estaba equivocado. Los datos son uno de los elementos más importantes a la hora de tomar mejores decisiones y, por consiguiente, obtener mejores resultados.
Solo algunas empresas utilizan estadísticas analíticas para sugerir cambios en su manera de operar y para mejorar sus productos y servicios. Sin embargo, ¿cuál es el valor de los datos? y… ¿cuál es la forma de aprovechar su utilidad? Actualmente, disponemos de muchas vías para analizar grandes volúmenes de datos, también conocidos como Big Data. Sin embargo, la herramienta más eficiente en Business Intelligence es Power BI de Microsoft.
La eficacia de Power BI se está difundiendo por todo el mundo y las empresas más rentables ya lo utilizan para sus negocios y comprueban la usabilidad de los datos a través de un tutorial de Power BI. Por otra parte, Gartner y Forrester, las consultoras americanas que identifican las tendencias en el mercado y seleccionan las mejores herramientas en tecnologías de la información, han proclamado a Power BI como el mejor instrumento para medir y sacar partido a los datos.
¿Quieres saber más sobre Power BI? Echa un vistazo a nuestros tutoriales. En el primero, tendrás la oportunidad de seleccionar diferentes pueblos de Cataluña, con el fin de comprobar cómo varían sus datos sobre turismo y, consecuentemente, los cuadros de mando, en función del sexo, edad, país o propósito del viaje. Si seleccionas Blanes, Lloret de Mar o Tossa en este tutorial de Power BI, tendrás la oportunidad de dar vida a los datos de turismo de cada una de estas localidades.
Power BI
Bigov BCI
Los siguientes dos Power BI forman parte de un cuadro de mando de ciudad que ofrece información clave sobre varios aspectos del funcionamiento de un municipio: ofrece KPIs directamente a tu escritorio. Este cuadro de mando ofrece 120 indicadores, propuestos por el Banco Mundial, el ITA (Índice de Transparencia de los Ayuntamientos) y el propio ayuntamiento, que permiten ver el desempeño de la ciudad y su atractivo para vivir y desarrollar negocios.
El ayuntamiento incorpora los datos. Los indicadores están agrupados en categorías y la aplicación muestra una descripción para cada indicador, la fuente de la información y, finalmente, los valores del indicador para cada año. La información se muestra en formato Business Intelligence y en verde si el ayuntamiento ha logrado el objetivo y en rojo si no. Esta metodología, desarrollada en colaboración con la City Protocol Society (CPS) y proporcionada por Bismart City Dashboard, tiene como objetivo ayudar a los gobiernos locales a diseñar mejores políticas para mejorar la vida de los ciudadanos y el entorno empresarial.
Traffic Fatalities Prevention
Traffic Fatalities Prevention es una potente herramienta que analiza, predice y previene los accidentes de tráfico. Mediante Big Data y machine learning, esta herramienta tiene en cuenta múltiples factores para proporcionar recomendaciones prescriptivas para minimizar tanto el número de accidentes como su gravedad. Esas recomendaciones ayudan a los gobiernos y administraciones locales decidir mejor cómo distribuir los recursos.
Esta solución de Big Data predice la cantidad de accidentes de tráfico en un punto geográfico en un momento determinado. Con esta herramienta, los gobiernos y administraciones locales pueden planificar mejor a dónde destinar los recursos. Bismart utiliza varias fuentes de datos, entre las cuales se encuentran registros de accidentes, obras viales y condiciones meteorológicas para proporcionar un modelo muy preciso que predice cuándo y dónde es probable que se produzcan los accidentes. Luego, Traffic Fatalities Prevention recomienda acciones para reducir el número e impacto de estos accidentes, minimizando así la cantidad de recursos requeridos.